Site icon DC Language Immersion Project

DC da un paso más hacia la educación bilingüe

Por Olga Imbaquingo, El Tiempo Latino. 26 de Agosto, 2019

Artículo completo aquí

Mientras algunos políticos conservadores, por un lado, van predicando que el inglés es el único idioma que se debe hablar; la sociedad estadounidense y la del Distrito de Columbia incluida, por otro, piden lo contrario: que se hablen otras lenguas y mejor si se empieza desde muy temprana edad. No es cuestión de moda, es una necesidad que las realidades económicas, demográficas y tecnológicas demandan y que terminarán imponiéndose.

El planteamiento es acabar con los 45 minutos de clases de español, francés o mandarín, dos o tres veces por semana, para dar paso a un sistema dual en el que en una escuela las matemáticas, ciencias o historia se aprendan en dos idiomas y sean dictadas por un profesor de inglés y otro de español. Pero en otro establecimiento se enseñe inglés y cualquier otro idioma a determinarse en función de las necesidades de la comunidad, de los estudiantes y de la economía.

La idea es que los niños aprendan el lunes esas y otras asignaturas en inglés, el martes lo harán en español, el miércoles volverán al inglés y así sucesivamente. “El kindergarten, es decir a partir de los tres años, es el mejor momento para empezar. A esta edad aprender un idioma es muy efectivo, porque ni se dan cuenta que están asimilando otra lengua, están programados para hacerlo y esto es normal en otros países”, explicó Vanessa Bertelli, directora ejecutiva de DC Language Immersion Project, una de las organizaciones que en la capital abogan por este nuevo modelo de enseñanza.

¿Lo bueno?, los concejales hasta hace algunos años entendían muy poco sobre esta propuesta. Hoy casi todos apoyan la inclusión más rápida de lenguajes. Entienden que hablar al menos dos idiomas es bueno para los estudiantes y para la economía de DC. Un informe de New American Economy encontró que la demanda de empleados que hablen otras lenguas en la capital aumentó hasta en 148 por ciento en 2016.

Se calcula que la falta de empleados bilingües y multilingües le significa a la economía de DC una pérdida de 4.5 mil millones de dólares, por año. Se llegó a esta cifra tomando el modelo de un estudio sobre cuánto pierde Gran Bretaña por no hablar otros idiomas. “Las consecuencias económicas son reales por no tener una sociedad que hable o se defienda en otros idiomas”, aseguró Bertelli.

Artículo completo aquí.

El equipo de DC Language Immersion Project
Exit mobile version